El revestimiento con empelados es una alternativa que debe contemplar algunos aspectos. Por ejemplo, pensar en que en algún momento se deberá quitar. Pero si es la opción elegida, puede brindar luz, calidez, diversión a un ambiente deslucido y sobrio. Algunos consejos útiles para la colocación del empapelado.
Las paredes empapeladas con varias capas se pueden quitar sólo si la primera capa sale fácilmente, de lo contrario llevará mucho más tiempo y posiblemente se descascare la pared.
El papel pre-encolado debe ser introducido en agua para activar el pegado. Cuando utilicemos papel no pre-encolado en vez de sumergir el papel en agua, lo sumergiremos en una solución de cola diluida en agua. Antes de empezar a colocar el papel asegurarse de leer cualquier instrucción específica.
La mayoría del papel se vende en rollos estándar.
Preparando la pared
Para asegurarse de que el nuevo papel se pega correctamente, la pared debe estar limpia y lisa. Antes de empezar, proteger el suelo con un trapo o papel. Arreglar todos los agujeros y bollos. Dejar que se seque y hacer una prueba para asegurarse de una buena adhesión del papel.
Si hay un papel anterior es mejor quitarlo. Algunas herramientas especiales pueden ayudar con este trabajo.
Midiendo y cortando
Antes de que se haya ganado experiencia es mejor no cortar y encolar más de 2 tiras antes de empezar a colocarlas.
Poner una mesa de trabajo y cubrirla con un trapo. Medir la altura de la pared desde el techo hasta abajo. Para cortar la primera tira, desenrollar el papel, medir y marcar la altura de la pared más 4 cm para permitir algún margen en la parte de arriba y de debajo de la tira. Trazar con una regla una línea perpendicular y cortar el papel con unas tijeras resistentes.
Para la segunda tira alinear el dibujo en la parte de arriba de las tiras y anotar la distancia de separación de las 2 tiras. Marcar el punto, enrollar el papel a la parte de atrás y recortar el exceso de la parte de arriba de esta segunda tira. Cortar la 2ª tira con el mismo largo de la 1ª.
Numerar la parte de atrás de cada tira con un lápiz y añadir una flecha indicando el final que irá a lo largo del techo.
Antes de cortar más tiras chequear 2 veces la distancia del suelo a la pared.
Encolando
Rellenar el recipiente de encolar con agua a temperatura ambiente y si el papel no es pre-encolado añadir la cola en la proporción y forma indicada por el fabricante. Enrollar la primera tira con la parte de atrás mirando al interior, empezando por la esquina de abajo. Poner la tira en el recipiente y suavemente presionar hacia abajo para quitar cualquier posible burbuja de aire.
Dejar el papel mojándose el tiempo recomendado por el fabricante. Sosteniendo las esquinas de arriba del papel, sacarlo recto aproximadamente 40 cm, para posteriormente enrollarlo.
Enrollando el papel
Después de mojar el papel necesita reposar un poco de tiempo para que el papel absorba el adhesivo. Una vez que se haya sacado sobre 40 cm de papel plegarlo sobre sí mismo en forma de zigzag, con las superficies juntas pero evitando aplastar los pliegues. Sacar un poco más el papel y enrollarlo en la otra dirección.
Continuar enrollando el papel hacia atrás como si fuera un acordeón. Cuando se llegue a la parte de abajo, enrollar el papel en la dirección opuesta creando un zigzag.
Hacer 2 ó 3 tiras para que así mientras se coloca y alisa una tira la otra reposa en el recipiente.
Colocando la primera tira
En la 1ª y última tira que se cuelgue sus dibujos no coincidirán perfectamente. Para que no se note mucho esta falla, empezar en la mitad de la pared y trabajar alrededor de la habitación en cada dirección acabando siempre en las esquinas.
Con un nivel o plomada y un lápiz trazar una línea suave y vertical donde se quiera poner el borde derecho del papel. Desenrollar la parte de arriba alineando el borde con la esquina del techo. Abrir el resto de la tira alineándola con la línea que se había dibujado y alisándola con una espátula de goma. Con la espátula de goma presionar el papel donde la pared y el techo se juntan, permitiendo unos 5 mm de exceso para cubrir el techo.
Después de suavizar la lámina, cortar el exceso en la pared de la base y el techo. Presionar un corte de la herramienta triangular dentro del «crease» en la parte de abajo y corta el exceso con un cuchillo de papel. Cortar a lo largo del techo de la misma forma. Empapar la superficie de la pared con agua, después secarla con una toalla.
Si no se dispone de una espátula de goma o una escobilla limpiacristales, se puede utilizar en su lugar un trapo, una esponja, un cartón, una lámina de plástico u otro material que sea liso y duro pero con cierta flexibilidad.
Otras alternativas
Otra de las propuestas a la hora de revestir las paredes son los revestimientos texturados para pintar. Es también un papel de decoración lavable, ideal para paredes con imperfecciones. Es más grueso (tiene papel base incluido) y resistente que otros papeles, y puede ser usado como se presenta o con pintura látex (incluso soporta varias capas de pintura).
Viene en caja de 12 rollos de 0,52 x 10 metros, lo que le da rendimiento igual al papel vinílico de aproximadamente 5 metros cuadrados. Se asemejan a paredes especialmente tratadas, son decorativos y de muy buen acabado.
Fuente: Decorart
www.intervivienda.com.ar