El día de hoy, la Torre Prourban celebró su 40º aniversario con un emotivo evento que reunió a destacadas personalidades del ámbito arquitectónico, institucional y empresarial de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada se centró en una muestra fotográfica inédita que expone el proceso de construcción y las intervenciones más recientes que han permitido a este emblemático edificio mantener su relevancia como ícono de la ciudad.
Durante la inauguración, Marcos Villanueva, director de Waves in Movement, la empresa encargada del gerenciamiento de la Torre Prourban, destacó la importancia de este aniversario y la evolución constante de la torre a lo largo de los años. «La Torre Prourban no es solo un edificio; es un símbolo de cómo la arquitectura puede trascender el tiempo y adaptarse a las necesidades cambiantes de cada época», afirmó Villanueva.
La muestra fotográfica organizada por Waves in Movement invita a los asistentes a recorrer un fascinante viaje visual, que no solo incluye imágenes inéditas sobre su construcción original, sino también un recorrido interactivo por el lobby recientemente renovado, donde los visitantes pueden apreciar en vivo las distintas intervenciones que han preservado la esencia de la torre mientras la adaptan a las demandas del presente.
El evento contó con la presencia de propietarios y representantes del mundo de la arquitectura y del real estate, como también la prensa del sector. El Estudio MSGSSV fue reconocido por su contribución al diseño de la Torre Prourban. El homenaje fue un momento especial, en el que se entregó una placa conmemorativa en agradecimiento por su valiosa obra, que sigue siendo un referente de la arquitectura de la ciudad.
En su discurso, Villanueva subrayó los avances realizados en los últimos años para modernizar la torre sin perder su carácter original. Entre las principales intervenciones se incluyen la renovación del sistema de climatización, la modernización de los ascensores, la restauración de la fachada y la mejora integral de los espacios comunes, como el lobby y las áreas circundantes. «Cada una de estas intervenciones ha sido pensada no solo para mejorar la funcionalidad, sino también para preservar el valor histórico y estético de la Torre Prourban e impactar en una mejor experiencia para sus usuarios», señaló Villanueva.
Como parte de su compromiso con la mejora continua, Waves in Movement presentó el proyecto para 2025, que propone la creación de un nuevo espacio verde en los alrededores de la torre. Este proyecto, que surge a partir de un concurso federal de arquitectura liderado por la Sociedad Central de Arquitectos, busca aprovechar mejor los jardines del edificio, garantizando un mayor uso y disfrute de este espacio por parte de los usuarios, en línea con las nuevas demandas urbanísticas y laborales actuales.
«Este proyecto está pensado para generar un entorno más dinámico y versátil, que no solo sea funcional, sino también inspirador, y en un mayor contacto con la naturaleza, alineado con las nuevas necesidades de las empresas que buscan atraer y mantener talento y ofrecer espacios atractivos y funcionales para sus empleados», agregó Villanueva.
La jornada concluyó con una sesión de jazz y una cata de vinos entre colegas y amigos, en un ambiente de camaradería que destacó la importancia de la Torre Prourban como un verdadero emblema de la arquitectura de Buenos Aires, un edificio que sigue renovándose y dejando su huella en la historia de la ciudad.
Acerca de la Torre Prourban
La Torre Prourban es uno de los edificios más representativos de la Ciudad de Buenos Aires, inaugurado en 1983. Con 40 años de historia, la torre sigue siendo un referente de la arquitectura moderna, adaptándose a los tiempos y a las necesidades cambiantes de la ciudad y sus habitantes. Gerenciada por Waves in Movement desde 2019, la Torre Prourban continúa siendo un ejemplo de conservación y modernización arquitectónica.
Acerca de Waves in Movement
Waves in Movement es una empresa líder en consultoría, innovación, inversiones y gestión de activos inmobiliarios premium. Fundada en 2020, cuentan con un equipo de 44 profesionales dedicados a ofrecer soluciones integrales y de alta calidad para desarrolladores, propietarios e inquilinos. Con oficinas en Buenos Aires y Madrid, y una destacada participación en proyectos en América Latina, la compañía se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente y responsable de los activos inmobiliarios.
Renovaron recientemente la certificación IRAM ISO 9001:2015, destacándose como la única empresa en el país con este alto estándar en la operación, administración y gerenciamiento de activos. Este reconocimiento reafirma el enfoque en la calidad, la innovación y la mejora continua. En Waves in Movement, están comprometidos en transformar el sector real estate a través de prácticas sostenibles y soluciones innovadoras que optimizan el valor y la satisfacción de sus clientes. Estos son algunos de los edificios que gestionan: Prourban en Libertador 498, Pirelli en Maipú 1300, Quartier Retiro en Comodoro Pedro Zanni 351, Dome Business Plaza en Libertador 6201 y Tesla II en Caseros 3039, todos ubicados en CABA, entre otros.