El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Ing. Carlos Wagner, señaló por Radio Nacional que, según cálculos propios, el impacto sobre el PBI nacional sería de un adicional del 2 al 3% desde el momento que el plan para la construcción de viviendas anunciada por el Gobierno se ponga en marcha.
El empresario, que señaló enfáticamente el beneplácito del sector, dijo también que esperan que este programa sume un 10 o un 15% más de trabajadores en todo el sector.
Las voces de apoyo llegaron también de la Asociación Construya, que tiene entre sus socios a las principales empresas proveedoras de la construcción, de la AEV (Asociación de Empresarios de la Vivienda), de la Cámara Inmobiliaria Argentina y del representante del gremio de la construcción, Gerardo Martínez.
Durante el primer día posterior al anuncio hubo, según informó Diego Bossio, titular de Anses, 500.000 consultas con 75 mil pedidos concretos de turnos al Banco Hipotecario.
ProCrear, es la iniciativa del Ejecutivo Nacional anunciada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tiene el objetivo de realizar 100.000 viviendas entre 2012 y 2013 y 400.000 en los próximos cuatro años en total para familias de medios y bajos ingresos y otorgarlas a partir de créditos hipotecarios a tasas de interés mínimas (de 2 a 14%) y en plazos de entre 20 y 30 años.
Para llevarlo adelante se propone la creación de fideicomisos manejados por la Anses y el uso de más de mil hectáreas de territorios fiscales.
La presidenta señaló durante su discurso que había un “atraso grueso en materia de viviendas” y no se privó de criticar al sistema bancario señalando que, “es notable la necesidad, y surge de una falta de política hipotecaria de parte de la banca privada, que usufructuó el consumo y las tarjetas de crédito, hijas de este modelo porque los que hemos impulsado la demanda agregada somos nosotros. (Pero) nos hubiera gustado que las formidables ganancias las hubieran dedicado también a la generación de nuevas viviendas”.