Según los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, no solo impactó la devaluación sino también los tarifazos en luz y gas. El titular de la cámara, Gustavo Weiss, señaló que ya hay «insumos dolarizados».

El costo de insumos para la construcción en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó en junio un 3,4% respecto del mes anterior y ya acumula un alza del 20,7% en lo que va del año, destaca un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Los indicadores reflejan en los hechos la incidencia de la devaluación sobre materiales clave en la actividad, como hierro redondo, grifería o instalaciones eléctricas y de gas. El impacto del tipo de cambio en el precio del cemento es menor, aunque también hay algún efecto.

Los aumentos de tarifas eléctricas y de gas, y la aceleración inflacionaria, en parte por traslado a precios de la devaluación del peso también se encuentran entre los factores que explican el alza del costo de insumos de la construcción, señalaron a este diario diversos actores de la industria.

El incremento de los insumos en junio es el tercero consecutivo en niveles altos, tras el alza del 5,6% en abril y el 3,3% registrado en mayo. En la medición de junio, los materiales aumentaron 6,2% frente al mes anterior, acumulando 25,7% en los primeros seis meses del año y 38,0% en la comparación interanual.

Además de los materiales, los gastos generales subieron 4,2% en el mes, aumentos que sólo fueron morigerados por la mano de obra, que no tuvo incrementos en el mes.

«Hay insumos que están directamente dolarizados, como los precios del hierro redondo para construcción, con lo cual ahí hay un traslado directo a costos, y todo lo que es metales como por ejemplo grifería, bombas de agua o ascensores (cabina de metal, motor, cables) en gran medida están expresados en dólares, lo mismo que sanitarios y caños para luz o agua», destacó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Sólo queda fuera de esta lógica el cemento, fabricado en base a piedra caliza, un insumo local, pero el equipamiento utilizado en la producción es importado.

 

Fuente: iProfesional